disciplinas filosóficas... Existen muchas disciplinas o ramas de la filosofía, para su conocimiento y distinción las clasificaremos a continuación en dos grandes tipo: las teóricas, también llamadas gnoseológicas y las prácticas que centran su atención en la conducta individual o colectiva del hombre. formato apa: lorena montaño. (2008). diciplinas filosoficas. 20-03-2017, de filosofia y construccion de ciudad Sitio web: https://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/files/2011/10/Disciplinas-Filosoficas3.jpg&imgrefurl=http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/disciplinas-filosoficas/&h=356&w=512&tbnid=8jp9aVaFHZLFRM:&tbnh=146&tbnw=211&usg=__Ph6FgTltAKoahk8qox_088O0k4s=&vet=10ahUKEwiZw7j18vLSAhVE0mMKHSzDCjEQ9QEIHTAA..i&docid=ckqwn7ORyHa4MM&sa=X&ved=0ahUKEwiZw7j18vLSAhVE0mMKHSzDCjEQ9QEIHTAA#h=356&imgrc=8jp9aVaFHZLFRM:&tbnh=146&tbnw=211&vet=10ahUKEw...
La Modernidad es un movimiento que surge como antítesis a la corriente del Renacimiento. Se basa en la utilización de la razón y la lógica para hacer ver que la sabiduría religiosa no es la definición a todo. Abre la posibilidad del individualismo además de que permite que los hechos y objetos se hagan de conocimiento y apropiación universal. La Posmodernidad es, a su vez, una corriente cultural, artística y filosófica que pone en tela de juicio todo aquello que conocemos y cuestiona procesos, teorías y métodos dejando todo a base de la perspectiva, la interpretación y la relatividad. Mientras que la Modernidad encuentra sus respuestas en la ciencia, el estudio y la experiencia, la Posmodernidad no conoce una verdad absoluta y, en cambio, ve ésta como una perspectiva que se basa en el contexto y se modifica según la percepción de la persona, ya que el ser humano no tiene acceso a la verdad como tal. Sanchez, A.(1999). Modernidad y posmodernidad. Retomado el 5 de Junio de 201...
Para Nietzsche, la escritura y el uso filosófico del lenguaje fueron formas o prácticas de comprensión y transformación de uno mismo. A los 44 años de edad, con más de 15 obras escritas, Nietzsche comenzó la escritura de su autobiografía. Nietzsche llamó genealogía a la forma de comprender la cultura. Según él, la genealogía tiene que preguntarse por el valor de los valores. La filosofía Nietzscheana no admite una sola interpretación. Angulo, Y., Suárez, R., y Polanco, V. (2011) Filosofía. México, D.F. Editorial Santillana.
Comentarios
Publicar un comentario